24/9/20
16/9/20
Colombia y las tecnologías limpias
Colombia y las tecnologías limpias:
Tenemos muy buenas noticias alrededor de Colombia con el desarrollo de la tecnología limpia, por ejemplo: Energía eólica: un tema de alto voltaje para los wayú: por Mauricio Ochoa Suárez Al menos 65 parques eólicos funcionarán en 2031 en la Alta y Media Guajira.
Más de 600 comunidades étnicas tendrán impactos con los 2.600 aerogeneradores que estarán instalados en el 98% del territorio wayú. La transformación energética del país podría convertirse en el declive de todo un pueblo.
Energías renovables, ¿una alternativa para el Caribe?:
Cinco departamentos de la región harán parte de este clúster que busca potenciar el desarrollo de una industria que está dando sus primeros pasos.
El objetivo es articular a los diferentes actores y diseñar un plan estratégico que les permita ser competitivos tanto en el contexto local como nacional. La Costa Caribe será la primera región del país en contar con un clúster de energías renovables, luego de una iniciativa presentada por el Ministerio de Minas y Energía, con el apoyo de Innpulsa.
El objetivo de este proyecto es encadenar empresas anclas que se dedican a esta actividad con emprendedores y otros productores para mejorar el servicio y la comercialización de este tipo de energías, en las cuales el gobierno tiene una gran apuesta.
El mundo y la tecnología limpia
El mundo y la tecnología limpia:
Fortalecer la competitividad, la capacidad de adaptación al cambio climático y las industrias locales innovadoras. Sin mencionar, el mejoramiento del acceso al agua potable y a la energía asequible y, al mismo tiempo, la creación de empleos locales ecológicos.
No todos los días estos múltiples objetivos confluyen en una oportunidad que está lista para que sea aprovechada por los países en desarrollo. El desarrollo de cerca del 80% de las tecnologías de energía limpia se lleva a cabo en sólo seis países, según un nuevo informe en el que colaboró el Programa de la ONU para el Medio Ambiente.
Esos países son Japón, Estados Unidos, Alemania, Corea del Sur, Francia y el Reino Unido.
Ya es un hecho que alrededor de 100 países tienen el privilegio de que su producción de energía provenga en un 70 % de fuentes renovables. Y por lo menos 40 ciudades toman su energía de fuentes renovables en un 100%.
Mas ejemplos de tecnologia limpia
Energía hidráulica: La energía hidráulica es aquella generada a partir del agua y la gravedad.
Esta modalidad aprovecha la caída natural del agua por medio de la gravedad, como lo son las cascadas naturales y la creación de presas para contener el agua y regular su salida moviendo los generadores.
Energía mareomotriz y undimotriz: Estas formas de generación de energía buscan aprovechar el agua de mar como generadora de energía.
La energía mareomotriz, aprovecha los aumentos del nivel del agua, provocados por la atracción gravitacional de la luna que provoca las mareas. (imagen 1)
La energía undimotriz es la fuerza proporcionada por el movimiento de vaivén de las olas, del que ya existen muchos avances para su uso como fuente de energía.(imagen 2)
Energía geotérmica:
Algunos ejemplos de la tecnología limpia
Algunos ejemplos de la tecnología limpia:
Energía solar: La energía solar se considera una fuente inagotable de energía.
La luz solar es convertida mediante un panel fotosensible en electricidad, que puede ser almacenada en acumuladores o baterías, para poder ser utilizada durante las noches o los días con poca radiación solar.
Las instalaciones dedicadas a la generación de energía fotovoltaica, se les llama granjas solares. Muchas industrias y ciudades han buscado crear autonomía energética mediante el uso de celdas solares en los techos de casas y edificios.
Energía eólica: La energía eólica es aquella generada por medio del viento.
En zonas donde las condiciones climáticas provocan condiciones de viento constante, la instalación de granjas eólicas compuestas por generadores con grandes hélices, como una alternativa para la generación de energía.
La tecnología limpia
LA TECNOLOGÍA LIMPIA.
La Tecnología ambiental, tecnología verde o tecnología limpia es aquella que se utiliza sin dañar el medio ambiente, la aplicación de la ciencia ambiental para conservar el ambiente natural y los recursos, y frenar los impactos negativos de la involucración humana. El desarrollo sostenible es el núcleo de las tecnologías ambientales.
Hay que tener muy en cuenta que básicamente Las tecnologías limpias Son las energías más amigables con el ambiente.
Las tecnologías limpias, también conocidas como amigables con el ambiente, son la que se usan como fuentes de generación de electricidad y movimiento y no producen o producen muy pocos residuos contaminantes. Son las energías más amigables con el ambiente.
2/9/20
El futuro de la mecatronica.
EL FUTURO DE LA
MECATRONICA.
futuro de la mecatronica. |
Para todos aquellos que les apasione la ingeniería (en general) deberían reflexionar bien sobre este término ya que actualmente se están solicitando ingenieros con perfil “mecatrónico”, es decir, un ingeniero que tenga un amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario y que sea capaz de desempeñar su trabajo involucrando todas estas ingenierías.
En resumen, que sea capaz de diseñar y desarrollar productos de la forma más completa posible que lo haga más compacto, más barato, más funcional y con excelente calidad y que además tenga en cuenta el desarrollo sostenible, es decir, teniendo en cuenta el desarrollo ecológico, económico y social.
Ejemplos de la mecatronica.
EJEMPLOS DE
MECATRONICA.😉
Un robot es un buen
ejemplo de un sistema mecatrónico. La mayoría de los robots integran el
software, la electrónica y los diseños mecánicos de una manera sinérgica, lo
que significa que las partes separadas actúan juntas de tal manera que el
efecto combinado es más fuerte que la suma de los efectos separados de cada uno
de los componentes.
Algunas de las
principales aplicaciones serían: fabricación de productos como Robots,
Automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc.
Todos estos productos
están basados ya en esta disciplina, la mecatrónica.
Aplicaciones de la mecatronica.
APLICACIONES DE LA
MECATRONICA.👀
Entendiendo que la
Mecatrónica abarca disciplinas muy amplias y complejas podemos decir que tiene
muchos campos de aplicación. De hecho, la Mecatrónica pretende
ser esa disciplina o Ingeniería en la que los productos se fabriquen teniendo
en cuenta todas las ingenierías y no estando separadas como tradicionalmente.
Su punto fuerte es la versatilidad para crear
mejores productos, procesos o sistemas. La Mecatrónica no es un concepto nuevo
o una ingeniera nueva, sino, la síntesis de ciertas áreas de ingeniería.
Su principal objetivo es
cubrir ciertas necesidades como:
- Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable.
- Creación de productos inteligentes: que sobre todo responden a las necesidades del ser
humano.
- Que haya armonía entre componentes mecánicos
y electrónicos (hasta ahora la mecánica y la
electrónica no manejaban los mismo términos lo que dificultaba los procesos de
fabricación o reparación de diferentes equipos).
Las principales industrias que utilizan la Mecatrónica son:
- Empresas de la Industria de la Automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos
computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos
industriales.
- Empresas de la Industria de Manufactura Flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o
componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.
·
Por tanto, la Mecatrónica puede
aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la
industria farmacéutica, industria mecánica, automovilística, textil,
comunicaciones, alimentación, comercio…y un largo etc.
El circulo de la mecatronica.
EL CÍRCULO DE LA MECATRONICA.
Así vemos que la Ingeniería Electrónica comparte el área de la
Electromecánica con la Ingeniera Mecánica; La Ingeniera Mecánica comparte el
área de CAD/CAM (diseño asistido por ordenador) con la Ingeniería Informática;
La Ingeniería Informática comparte El control Digital con La Ingeniería de
Control y cerramos el círculo con la Ingeniera de Control que comparte el
Control Electrónico con la Ingeniería Electrónica.
Todo esto es lo que llamamos Ingeniería Mecatrónica.
Evolución de la mecatronica.
EVOLUCIÓN DE LA MECATRONICA.
La evolución de la
mecatrónica en conjunto con estos procesos hicieron posible la creación y
manipulación de robots y operaciones remotas, añadiendo progresivamente micro
sensores y micro actuadores. De esta manera, ingeniería mecatronica se
convierte en un conjunto de ingenierías en las que se emplean todas sus
funciones en un solo producto, convirtiéndola en un área más amplia y
utilitaria para el desarrollo y comodidad de la vida humana.
Historia de la mecatronica.
HISTORIA DE LA
MECATRONICA.
Es bien sabido que
la historia de la mecatronica está
llena de cambios y puede que de confusiones también, ya sabemos a ésta carrera
se le conoce por ser una mezcla de muchas otras, aunque poco a poco ha ido
tomando cada vez más fuerza, al punto de volverse indispensable en áreas como
la automatización.
La historia de la mecatrónica se remonta al uso de las tecnologías mecánicas y electrónicas, como máquinas automáticas, robots y cámaras, durante la mitad del siglo pasado. Luego en los ochenta la rama de la informática de introdujo a este compuesto de tecnologías para mejorar su
desempeño. De esta manera se fueron propagando cada vez más los sistemas electrónicos y de motor, y más adelante, en los noventa, se agregó la tecnología de la comunicación, en la cual se podrían expandir por varias redes.
La mecatronica
La mecatronica.
La mecatrónica es un área multidisciplinario, ya que
incorpora elementos de la electrónica, la mecánica, robótica, sistemas de
computación y manufactura. El profesional de este sector ha estudiado la rama
de ingeniería mecatrónica.
La mecatrónica es una tecnología que combina mecánica, electrónica,
Informática y la ingeniería de control. La alianza de estas diferentes áreas
hace posible pensar en un producto de manera diferente desde su diseño hasta su
reciclaje y mantenimiento.
No es una ciencia ni una tecnología,
sino un proceso de integración de tecnologías en sinergia con la misión de
mejorar la funcionalidad de un producto.